En el marco del 10º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación, la Red Educación y Solidaridad celebró su 15º aniversario reuniendo en Buenos Aires a 250 representantes sindicales, mutualistas e investigadores de todo el mundo en un encuentro internacional titulado “Abordar los desafíos y compartir soluciones para la salud y el bienestar del personal de la educación”.
Organizado en colaboración con la Internacional de la Educación, MGEN y la Cátedra UNESCO Educación y Salud, el evento puso de relieve la importancia de las cuestiones de salud y bienestar para los profesionales de la educación, tanto para el futuro de su profesión como para garantizar una educación de calidad.
El programa se ha diseñado en torno a los resultados de la 2ª edición del Barómetro Internacional de Salud y Bienestar del Personal Educativo (I-BEST), que encuestó a más de 26.000 profesores y personal educativo en 11 territorios de cuatro continentes en 2023.
Alegato mundial común
En su discurso de apertura, Clotilde Truffaut, Administradora responsable del compromiso social y los asuntos internacionales de MGEN, declaró:
“Nosotros, mutuas y sindicatos, que defendemos el acceso de todos a una educación y unos sistemas sanitarios de calidad, debemos unir nuestras fuerzas y hacer un alegato común, junto con otros defensores de la solidaridad, los servicios públicos y la democracia, para que todos puedan disfrutar de los derechos inalienables inherentes a su persona. […] La protección social es un determinante fundamental de la salud y el bienestar. Esta protección debe ser colectiva, inclusiva y basada en la solidaridad. Por eso colaboramos estrechamente con la Oficina Internacional del Trabajo en el tema de la educación para la protección social. Y qué mejores embajadores para transmitir esta cultura de la protección social que el personal educativo presente en todo el mundo”.
Refiriéndose a la I-BEST, David Edwards, Secretario general de la Internacional de la Educación, subrayó:
“La pandemia del COVID-19 ha amplificado la importancia de fomentar entornos educativos sanos y seguros para el personal y los estudiantes, destacando el papel crucial del apoyo a la salud mental. […] La Internacional de la Educación está profundamente comprometida con el desarrollo ulterior de esta importante iniciativa, con la ayuda de nuestras organizaciones afiliadas, que tienen a su disposición una herramienta increíblemente poderosa para hacer avanzar la agenda sindical de salud y bienestar a escala nacional.”
El martes 30 de julio, durante el Congreso Mundial de la IE, también se celebró un taller titulado “Bienestar en el trabajo: promover el bienestar de los docentes”.
Compartir experiencias e identificar soluciones
Durante la sesión plenaria de la reunión, Morgane Richard, Responsable de la RES, dio la bienvenida a expertos internacionales de renombre para presentar los resultados del barómetro I-BEST 2023 y ofrecer a los participantes una visión general de los datos, las prácticas y las políticas destinadas a promover la salud y el bienestar del personal docente: Daniel Gollan, médico y político argentino, Juan José Guilarte, Asesor Principal de Actividades para los Trabajadores de la OIT, y Didier Jourdan, Titular de la Cátedra UNESCO Educación y Salud.
Los participantes del Comité syndical francophone de l’éducation et de la formation (CSFEF) se unieron a nosotros para la segunda parte del evento: el Foro de Soluciones. Dividido en 13 talleres simultáneos de inteligencia colectiva presentados en la guía del participante, este foro permitió a los participantes de cada país compartir sus experiencias, dar testimonio de iniciativas inspiradoras y, por último, identificar mutuamente soluciones.

Para celebrar la ocasión, se organizó un concurso de carteles en el que se destacaron iniciativas de todo el mundo destinadas a mejorar la salud y el bienestar del personal educativo. Consulte aquí los resultados del concurso de carteles I-BEST 2023:
«No hay bienestar sin bien hacer»
Didier Jourdan, titular de la Cátedra UNESCO y Centro Colaborador de la OMS «Educación y Salud» clausuró la sesión con un resumen de los resultados de los talleres del Foro de Soluciones. El trabajo de estos talleres se reunirá en un informe y unas recomendaciones que se compartirán con los participantes en otoño de 2024.
Esta reunión internacional ha reforzado más que nunca la necesidad de tomar medidas para proteger la salud física y mental del personal educativo a fin de garantizar una educación de calidad.
Muchas gracias a todos los participantes por su presencia, entusiasmo y compromiso. Juntos, seguiremos trabajando por la salud y el bienestar de las comunidades educativas fomentando el intercambio de prácticas a escala internacional.